Clasificado
en 1855 como un segundo Grand Cru Classé, ha mantenido siempre
esta categoría, la propiedad está situada a unos quinientos
metros de la pequeña villa de Sauternes.
Lamothe
La
originalidad esencial del Sauternes reside en sus vendimias.
No basta con una maduración normal. Hay que llegar a
una sobremaduración o podredumbre muy especial, provocada
por un micoderma característico llamado “botrytis
cinerea”, que ha sido calificada de “noble”.
Todo esto provoca una mayor concentración de azúcar
en el vino pero dado que la acción del hongo no es uniforme
obliga a una larga vendimia que llega a los dos meses ya que
se realiza grano a grano, cuando éste llega a su estado
óptimo. Mediante este procedimiento los mostos alcanzan
de 15º a 20º al salir de prensa y a veces más,
como en 1929 en que se llegó a 25º o en 1959 a los
30º. Lo ideal seria llegar a un grado alcohólico
de 14º con un contenido en azúcar no transformado
de 4º.
El Château Lamothe fue remodelado en el siglo XVI de lo
que había sido un antiguo fortín medieval, construido
por los habitantes de Sauternes para defenderse de las invasiones
moras del siglo VIII y posteriormente para las normandas del
siglo IX. En 1814, Jean-François de Boire vendió
Château Lamothe a un negociante de origen británico,
Monsieur Dowling, que fue quien le dio el renombre y mejoro
las fincas. En 1961 fue adquirido por la familia Despujols,
que hoy en día continúa la explotación.
La superficie del viñedo es de 7,5 hectáreas plantadas
basicamente de Sémillon y un pequeño porcentaje
de Sauvignon blanc y Muscadelle, después de la vinificación
el vino permanece de 18 a 30 meses en barrica, una parte de
las cuales se renueva cada año. El viñedo con
una edad media superior a los 30 años esta bien equilibrado
con un suelo gravoso y un subsuelo arcilloso.
Guy Despujols dirige la propiedad desde 1989. Él, aportó
toda su fuerza a su pasión, la elaboración de
este gran vino. Las mejoras han sido constantes a lo largo de
estos años, tanto en la vinificación como el envejecimiento.
La vinificación se realiza con un prensado lento y moderado
– 10 hl en 5 horas –; fermentación en pequeñas
cubas – 46 hl – en una masía fortificada
del siglo XVIII.
La producción anual es de unas 20.000 botellas. Esta
generalmente considerado como una buena relación calidad/precio.